IA para vivir por mí: 24 horas de locura y caos


Durante un día completo, dejé de tomar decisiones. Una IA para vivir por mí organizó cada momento. ¿El resultado? Sorprendente, útil… y hasta un poco loco.

IA para vivir por mi

¿Puede una IA vivir tu día por ti?

Lo hice como un experimento. Por 24 horas, una IA para vivir por mí fue la encargada de cada decisión. Usé herramientas digitales inteligentes que ya están disponibles para cualquier persona, incluso si no sabes nada de tecnología.

Este experimento no solo me ayudó a entender cómo automatizar mi rutina, sino que me dio una nueva perspectiva sobre cómo vivir y trabajar con menos estrés.

Herramientas que me ayudaron a soltar el control

Estas fueron las tres herramientas principales que usé para dejar que una IA viviera por mí:

  • ChatGPT (OpenAI)

Tomó decisiones generales: qué desayunar, cómo vestirme, qué tareas priorizar y qué hacer en mis ratos libres. Su capacidad de adaptación fue clave.

  • Notion AI

Se encargó de organizar mi agenda, priorizar mis pendientes y estructurar mi día con lógica. Este tipo de herramienta es un claro ejemplo de cómo un software de productividad puede hacer mucho más que una simple lista de tareas.

  • Heygen

Mi avatar digital. Grabé videos que hablaban por mí, ideales para responder mensajes sin tener que aparecer en cámara. Me hizo sentir que realmente podía delegar.

Una mañana completamente controlada por IA cuando probé IA para vivir por mí

Lo primero que hice fue preguntarle a ChatGPT qué debía desayunar. Me propuso un bowl de yogur con frutas, avena y nueces. Lo acepté.

Luego, le pedí que eligiera mi ropa. Me sugirió algo cómodo pero profesional. Elegí exactamente lo que me dijo. Sin pensar.

Mientras tanto, Notion AI —como buen software de productividad— me organizó la mañana en bloques: revisión de correos, creación de contenido, pausas activas y llamadas.

Lo mejor: comencé el día sin sentirme abrumada. Todo fluía.

Una jornada laboral sin tomar decisiones

La IA siguió tomando el control. Notion AI me entregó un calendario de publicaciones para Instagram y TikTok. Todo estructurado, con ideas claras y tiempos estimados.

ChatGPT se encargó de responder correos, redactar mensajes importantes e incluso preparar un guion para una propuesta. Todo con mi estilo, pero sin que yo tuviera que escribir palabra por palabra.

Este tipo de funciones, que antes hacían asistentes humanos, ahora están al alcance de todos gracias al software de productividad.

Heygen, por su parte, grabó un video con mi avatar saludando a mi comunidad:

“Hola, hoy no estoy tomando ninguna decisión. Una IA está viviendo por mí durante 24 horas. ¡Ya les contaré cómo va la experiencia!”

Una parte de mí no podía creer lo que estaba logrando con solo usar bien un software de productividad.

Momentos inesperados y un poco locos al usar IA para vivir por mí

En mi hora libre, le pedí a ChatGPT que decidiera qué hacer. Me sugirió caminar descalza, escuchar música nueva y anotar tres cosas positivas de mi semana. Lo hice. Fue raro… pero liberador.

Más tarde, me propuso enviarle un mensaje amable a alguien con quien no hablaba hace tiempo. Lo hice. Terminamos en una videollamada corta, divertida y espontánea.

Nadie piensa que un software de productividad te puede llevar a reconectar con personas, pero cuando se usa con intención… todo cambia.

Reflexión: ¿vale la pena dejar que una IA viva por ti?

Después de 24 horas con una IA para vivir por mí, descubrí ventajas que no esperaba:

  • Lo mejor del día:
  • Menos decisiones = menos agotamiento mental.
  • Ideas más frescas y rápidas.
  • Organización total sin estrés.
  • Automatización de tareas repetitivas.
  • Mayor enfoque y presencia.

Lo que no me convenció:

  • Algunas decisiones fueron absurdas o fuera de lugar.
  • No hay emociones ni empatía real.
  • Puede hacerte dependiente si no defines límites.

Pero, si se usa con criterio, un software de productividad puede mejorar muchísimo la manera en que trabajas y vives cada día.

¿Cómo puedes aplicar esto tú también? Como yo cuando probe IA para vivir por mí

Aquí te dejo algunas ideas para usar una IA o un software de productividad en tu día a día, incluso si no tienes conocimientos técnicos:

  • Usa ChatGPT para:
  • Responder correos y mensajes.
  • Redactar copys, textos de venta o ideas de contenido.
  • Organizar tu semana con foco.
  • Usa Notion AI para:
  • Crear tu calendario de publicaciones.
  • Dividir tareas grandes en pasos simples.
  • Gestionar tus pendientes y automatizar recordatorios.
  • Usa Heygen para:
  • Grabar respuestas en video sin estar presente.
  • Presentar productos o servicios con tu avatar.
  • Automatizar tu comunicación en redes.

Hoy en día, cualquier persona puede acceder a un buen software de productividad sin pagar miles ni contratar a un equipo. Solo necesitas saber cómo aprovecharlo.

Pierdes tu humanidad con tanta IA?

No. Usar una IA para vivir por mí no me hizo sentir menos humana. Al contrario, me liberó de lo mecánico para conectarme más con lo importante.

Un buen software de productividad no reemplaza tu esencia: te da más tiempo y energía para vivirla.

¿Te gustaría empezar a vivir mejor usando IA?

Si este experimento te inspiró, te invito a visitar mi Blog completo donde comparto herramientas prácticas, tutoriales, cursos y recursos para emprendedores reales.

Allí te enseño cómo usar la inteligencia artificial y cada software de productividad sin necesidad de ser experta en tecnología.

Además, muchas de estas herramientas las aprendí a usar en Claseflix, una plataforma donde descubrí cómo trabajar menos y lograr más gracias a la IA. ¡Te la recomiendo! Aqui te dejo mi enlace de invitación: https://claseflix.io/?ref=rocio